CONTEXTO Y ANTECEDENTES
Por la Plena y Otros Asuntos es el más reciente trabajo musical y producción discográfica de Los Pleneros de la 21, una organización plenerística ‘nacida y criada’ en la ciudad de Nueva York, que a sus 41 años de presencia es considerada como embajadora de la Bomba y la Plena en esa ciudad. Su fructífero recorrido cultural-comunitario ha rebasado límites geográficos, siendo objeto de múltiples reconocimientos, incluyendo la nominación al premio Grammy.
"Por la Plena" pinta una clara imagen sonora de la personalidad musical de La 21, y pone punto y seguido a los cuarenta y un años de trayectoria del conjunto en su trabajo y producción creativa. Fiel a su título, este trabajo es un apasionado homenaje a la Plena, un género musical Boricua que ha definido la vida y misión de Los Pleneros de la 21 y de su fundador-director, Juan J. ‘Juango’ Gutiérrez Rodríguez, desde los comienzos del conjunto en 1983.
La idea de este proyecto nació en el 2020, propulsada por las incertidumbres causadas a raíz del COVID-19. Como muchos de sus colegas, Juango se refugió en la solidaridad que le ofreció la Plena para reclamar su espacio y mitigar ansiedades tornándolas en alegrías y aspiraciones propias, mutuas y colectivas. Su llamado se unió a un renacimiento de creatividad y confraternidad con la comunidad inmediata y global de músicos boricuas, quienes dentro del aislamiento forzado se reconectaron con su medio natural creativo como un acto de fé, escribiendo capítulos vitales para el libreto histórico de la Plena.
Desde aquellos inicios y por los próximos tres años, el proyecto creció y evolucionó. Sin embargo, siempre latente y presente fue la visión y deseo de Juango de crear un álbum que abrazara y recogiera los talentos, no tan solo de los integrantes de Los Pleneros de la 21, sino también que contara con la presencia y participación de compañeras y compañeros de Puerto Rico. La meta era sencilla: cumplir con su deber de rendirle homenaje y reconocimiento a toda voz plenerística que ha enriquecido su vida y la de muchos por tantos años. Por consiguiente el proyecto agrupa la participación de venerables músicos, todos figuras emblemáticas de nuestra música popular Boricua–treinta y dos en total–provenientes de la familia extendida de Nueva York y Puerto Rico.
El resultado es un testimonio profundamente fiel y arraigado a la Plena, con estilos, arreglos y orquestaciones que Juango comparte con Ángel Papo Vázquez, Elio Villafranca y en especial, con su querido amigo, camarada y músico en todo el sentido de la palabra, Ricardo Pons, Co-Productor de este álbum. Los matices sonoros son abundantes: de la plena criolla clásica a la orquestada, de los panderos y el timbal a la batería, de la danza y el danzón a la guaracha, de inspiraciones singulares y versos jocosos a la décima, y con la profundidad de seises de Bomba con aromas de ‘Straight-Ahead Jazz’ y esencias de Calypso.
El disco es una amalgama musical que se aventura por todo lo que ha sido, es, y continuará siendo la Plena. Da vida y echa camino a la pasión y compromiso inquebrantable de los músicos que llevan orgullosamente su estandarte de guerreras y guerreros de nuestra tradición musical, ligados a una estrecha solidaridad con Los Pleneros de la 21 y con Juango, quienes han abierto caminos a generaciones de pleneras y pleneros, y a los que están por nacer.